Recientemente leí un artículo que decía que el motivo por el cual la mayoría de las
víctimas de Hitchcock eran mujeres era porque él era misógino. El artículo también decía que Hitchcock y Anthony Perkins tuvieron en secreto una relación amorosa después de Psicosis. Esto último no es muy creíble, y está sin demostrar. Sobre lo primero... es posible, porque no?. Solo hay que acordarse del martirio que sufrió Tippi Hedren en "Los pájaros" cuando durante una semana le estuvieron lanzando pájaros a su cara y que finalizó con una crisis nerviosa y ella en el hospital. Hitchcock estaba enamorado de ella y esta fue su "romántica" forma de tirarle los tejos (ejem... bueno los pájaros). Ella nunca hizo caso de sus insinuaciones.
Una vez dijo que de no estar casado con Alma lo más probable es que fuera gay, lo cual para mi es nada más que un comentario, de los muchos que el dijo a lo largo de su vida. Ciertamente, Hitchcock trabajó en la industria del teatro donde los gays estaban a su alrededor todo el tiempo, muchos de sus actores lo eran pero no hay nada que haga pensar sobre su posible gayicidad (vocablo nuevo).
Pienso que el problema es que los gays de Hitchcock (los que salían en sus películas) eran invariablemente villanos. Fue sugerido, desafortunadamente, que su maldad podía ser debida a su reprimida homosexualidad. Siempre he pensado que Hitchcock ponía gays en sus películas porque le gustaba saltarse a la torera el código Hays con cosas que estaban prohibidas y que a su audiencia le gustaba ver.
Una lista de caracteres gays en sus películas incluyen:
-- El asesino en "Murder". 
-- Mrs. Danvers en "Rebecca".
-- Brandon and Philip en "La soga".
-- Bruno de "Extraños en un tren" (un breve inciso para decir que… si alguien se llama así lo más probable es que sea gay, ahora me va a dejar un comentario un Bruno de Cuenca que me va a decir lo contrario...).
-- Leonard (Martin Landau) en "Con la muerte en los talones" (podía utilizar el mismo inciso que puse antes…).
-- Los dos actores ingleses Caldicott (Naunton Wayne) y Charters (Basil Radford) en “Alarma en el expreso” pueden ser considerados quizás como gays. Ciertamente la escena en la que los dos comparten una pequeña cama es muy divertida, pero hace pensar en una posible situación homosexual. Ellos también están trastornados con la posibilidad de que la criada se desnude delante de ellos.
-- Mrs. Danvers en "Rebecca".
-- Brandon and Philip en "La soga".
-- Bruno de "Extraños en un tren" (un breve inciso para decir que… si alguien se llama así lo más probable es que sea gay, ahora me va a dejar un comentario un Bruno de Cuenca que me va a decir lo contrario...).
-- Leonard (Martin Landau) en "Con la muerte en los talones" (podía utilizar el mismo inciso que puse antes…).
-- Los dos actores ingleses Caldicott (Naunton Wayne) y Charters (Basil Radford) en “Alarma en el expreso” pueden ser considerados quizás como gays. Ciertamente la escena en la que los dos comparten una pequeña cama es muy divertida, pero hace pensar en una posible situación homosexual. Ellos también están trastornados con la posibilidad de que la criada se desnude delante de ellos.
y posiblemente
Norman (Anthony Perkins) en "Psicosis." Perkins en la vida real era gay, y esto alimenta a su personaje de reprimido sexual y confusa sexualidad de mayor riqueza.
Bob Rusk (Barry Foster), el psicótico asesino en "Frenesi" quien odia a las mujeres y las estrangula, recibiendo de esto más placer que del propio acto sexual.
Norman (Anthony Perkins) en "Psicosis." Perkins en la vida real era gay, y esto alimenta a su personaje de reprimido sexual y confusa sexualidad de mayor riqueza.
Bob Rusk (Barry Foster), el psicótico asesino en "Frenesi" quien odia a las mujeres y las estrangula, recibiendo de esto más placer que del propio acto sexual.
Llama la atención que salvo Mrs Danvers el resto son todo hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario